3 ventajas extra de desarrollar tu Marca Personal
Toda decisión importante en tu vida tendrá algunos daños colaterales:
- Divorciarte implica perder amigos en común.
- Emprender implica dejar de tener aguinaldo asegurado.
- Mudarte implica alejarte de tu café favorito.
Lo ideal es preverlos para minimizar su impacto, claro. Podés reservar un fondo que haga de tu auto-aguinaldo a fin de año, por ejemplo.
Y sin embargo, ya sabemos que a algunos colaterales no los vas a ver venir…
Pensando en estos daños colaterales imprevisibles, es que me di cuenta que también nos llegan beneficios sorpresivos. Esas ventajas que a partir de decidir empezás a tener y ni en el mejor de los sueños te lo hubieras imaginado.
En Marca Personal, pasa lo mismo. Tenés lo beneficios obvios, los que vas a leer en todos lados (diferenciarte de la competencia, posicionarte, ganar visibilidad), y también los beneficios colaterales que sólo encontrás cuando te animaste a recorrer el camino de diseñarla.-
Hoy te cuento tres de las ventajas colaterales favoritas que descubrí en mi camino y que re-descubro cada vez que acompaño a alguien a diseñar su Marca Personal:
1- Hackear tu Síndrome del Impostor
¿Cuántas veces dudaste de “estar a la altura” de esa oportunidad buenísima para la que te convocaron? ¿Cuántas veces pensaste “no es para tanto, si supiera que no soy quien más sabe” cuando te elogiaron un logro? Te doy la bienvenida al Síndrome del Impostor: el responsable de que NO te presentes a esas oportunidades laborales que te entusiasman tanto, NO cobres tus servicios al nivel que realmente deberías y SÍ SIENTAS a cada paso que alguien puede darse cuenta que en realidad no vales tanto como dicen por ahí que vales.
¿Y cómo podría “salvarte” de esto el proceso de diseñar tu Marca Personal? Para poder entender cuáles son los aspectos auténticos que elegís resaltar de tu carrera, de tu fortaleza, de tu estilo natural, sí o sí vas a tener que hacer una recorrida por tu historia. Y allí descubrirás experiencias de vida, laborales, cursos, intereses personales que te trajeron al lugar que ocupás hoy.
Honrarlos, recordarlos y re-valorizarlos te permitirá empoderarte para ocupar ese lugar que bien merecido tenés.
2- Tener a mano tu bio de impacto
¿Cuántas veces dejaste de postularte a una beca, un programa, un cargo, por el estrés que te causaba armar tu presentación? ¿En serio seguís creyendo que quienes pitchean su perfil de forma increíble en una reunión social, es porque lo improvisaron allí mismo? El arte de elegir las palabras que resalten tus diferenciales sin sobre-exponerte, que atraigan a quienes te interesa sin clichés y que resuman tu perfil de forma honesta, es fruto de un ejercicio muy consciente de revisar, proponer y descartar maneras de presentarte.
El proceso de diseñar tu Marca Personal implica que esa presentación saldrá al mundo luego como unas líneas atractivas que destacan tu valor agregado, un perfil poderoso en Linkedin, los textos para tu nueva web o el formato con el que elijas mostrarte.
Cada minuto de ese ejercicio valdrá su esfuerzo cuando ante el pedido de una breve bio para una charla, para presentarte en un vivo al que te invitaron, para conectarte con alguien que suma, puedas enviar la información sin estresarte, simplemente ajustando un par de conceptos si lo crees necesario.
3- Hacerte cargo de comunicar tu talento.
Pocas sensaciones brindan un poder más duradero, que aquellas que provienen de tomar responsabilidad por el logro de lo que queremos obtener. ¿Muy enroscado? Te lo digo de otro modo: hacete cargo de descubrir y comunicarle al mundo quién sos y qué querés que pase en tu vida. Esperar a que otro se encargue de ponerte objetivos, de traerte desafíos, de hacerte feliz… es agotador para vos y para el otro.
Así que vamos al punto: el proceso de diseñar tu Marca Personal te va a traer mucho (mucho!) poder. Y no te hablo acá del poder efímero que podrás lograr o no sobre otras personas. Te hablo de uno mucho más duradero que proviene de hacer lo que pocos están dispuestos a hacer: cuestionar tus miedos, planear un futuro lindo y decidir qué vas a hacer para llegar ahí.
El mismo poder que te sostiene cuando alguien te critica.
El mismo poder con el que elegís sin dudar qué te acerca y qué te aleja de ese futuro personal y profesional en el que querés vivir.
El mismo poder desde el cual entendés que podés compartir conocimientos, contactos, oportunidades porque vivís en un mundo de abundancia que no depende de guardarte cosas para que los demás no las tengan.
Diseñar nuestra Marca Personal para mí es un estilo de mirar la vida. Es un proceso íntimo y muy potente que está en evolución constante y nos acerca a vivir eso que de verdad nos importa.
Si sabés que llegó el momento de construir tu propia Marca Personal, tengo dos invitaciones para vos:
1- Date una vuelta por los recursos gratuitos y clases online que tengo sobre estos temas en mi web www.CeciliaNunez.com
2- Sumate a las sesiones individuales online de Coaching en Comunicación que son un espacio privado precioso para tu transformación.
Leave a Comment