6 preguntas para tu proyecto si sos Coach, Terapeuta o Profesional que trabaja con personas
Te comparto una edición especial de las 6 preguntas para definir un proyecto, orientadas a Coaches, Psicólogos, Terapeutas, Educadores o cualquier otro profesional que trabaje en desarrollo personal o con propuestas a personas.
Estas preguntas te ayudarán a definir tu próximo proyecto y generar ideas posteriores para su comunicación y plan de negocios.
TIP: Podés empezar por cualquiera de las preguntas, la que tengas más clara y desde ahí, ir contestando las demás.

Pero ¡cuidado!: este aún no es el momento de definir el paso a paso de cómo voy a llegar a mi objetivo o desarrollar mi proyecto (aunque si ya lo sabés, genial) sino que es el momento de preguntarme: si lo tuviera que explicar brevemente, ¿cómo se define esto que quiero crear?.

¿PARA QUIEN/ES?
Esta pregunta te ayuda a definir quiénes son las personas que pagarían por este proyecto que yo estoy creando. Pueden ser clientes finales o bien organizaciones que me pagarían a mí por dar un taller, clase, sesión a sus propios clientes. Por ejemplo: “quienes podrían estar interesados en mi proyecto, son personas en una etapa de reconversión laboral porque están buscando un nuevo trabajo, han cambiado radicalmente el tipo de trabajo que hacen o bien tienen emprendimientos muy distintos y quisieran presentarse desde un perfil que integre todos esos intereses.”
Los defino por una combinación entre características demográficas (edad, sexo, ubicación) y sus hábitos de consumo (necesita mucha o poca información antes de contratar, ya me conoce de antes o no, busca información con Google o confía solo en la recomendación boca a boca). Y el punto que realmente me posiciona como un proveedor valioso de lo que vendo, es entender qué necesidades tiene ese público, que están en relación con mi proyecto. De este modo, me focalizo en ser un solucionador de las inquietudes que tiene mi cliente, en lugar de focalizarme en querer venderle algo que diseñé, intentando crearle además una necesidad puntual.
¿CÓMO SE USA?
Esta pregunta ayuda a definir qué formato concreto tendrá el proyecto. Por ejemplo:
- Si es un taller, aquí defino la duración, el momento del año en que lo daré, el tamaño de público que espero.
- Si es un juego, serán los pasos que componen el mismo y el objetivo que quisiera que la persona logre.
- Si es un producto, las características, diferenciales positivos que tendrá y cómo creo que mi cliente lo estará usando.
Este es el momento donde pienso mi proyecto en el contexto donde se desarrollará.
Al responder esta pregunta, estaré definiendo qué espero que mis clientes se lleven a partir de estar experimentando mi proyecto. Pueden ser objetivos como aprender una técnica, o bien sanar una situación.

Esta pregunta, me ayuda a capitalizar lo que yo ya logré, lo que ya tengo como experiencias o habilidades, relacionadas con el proyecto que quiero desarrollar. Por ejemplo: “tengo experiencia en trabajar con este segmento de gente, aunque el tema que estoy proponiendo sea nuevo para mí“, o bien “quiero integrar esta técnica con la que vengo trabajando hace años, con esta otra que aprendí recientemente”.
Aquí me interpelo a mí mismo como creador de este proyecto. Puedo establecer una conexión directa con mi PROPÓSITO, por ejemplo: brindo estos talleres porque mi misión es ayudar a que las personas encuentren su propia voz / mejoren su calidad de vida / continúen su camino de evolución. También puedo tener otro tipo de objetivos medibles concretamente (posicionarme como referente en el tema, ganar dinero, ganar experiencia, etc)
Leave a Comment