El #LadoB de emprender

-“Lo que pasa es que acá nadie valora nada”

-“Lo que pasa es que yo no sirvo para vender”

-“Lo que pasa es que si no lo hago yo, no lo hace nadie”

¿Te suena?

Todos, todos, todos, todos los emprendedores, en algún momento repetimos estas “mal-diciones”, o sea, formas de “decir” que nos bloquean las posibilidades que vemos para accionar hacia nuestros objetivos.

Y “lo que pasa” entonces, es que repetirtelas una y otra vez, no es gratis.

Cuando nos las decimos, quedamos masticando esas explicaciones y perdemos el foco en el cliente, nos desvalorizamos o dejamos de crear una red de aliados que nos impulse. Algo tan peligroso al emprender como cualquier otro riesgo sobre tu mercado o tu idea.

A esto llamo yo el #LadoB de emprender: esas cosas con un impacto enorme en nuestras posibilidades de hacer negocios, que les pasan a todos pero tienden a ocultarse en la intimidad personal, y que al mismo tiempo, son muy poco mencionadas en las charlas motivacionales.

¿Y entonces?

Y entonces que veo en mi consulta a mucha gente desmotivada (pensando en abandonar el emprendimiento) por no poder salir de ese discurso.

Y entonces que conozco de mi propio proceso que hay herramientas super efectivas para poder atravesar estas maldiciones.

Y entonces que surgió una oportunidad re linda de seguir hablando de todos estos temas invitada por Banco Comafi en su evento #TeVaBien Emprender.

Charla sobre 3 claves para emprender Cecilia Nuñez

El 2 de julio, con una sala llena por más de 100 emprendedores, pymes y comerciantes compartí varias de estas ideas en mi charla “3 claves para emprender” como parte de la nutrida agenda emprendedora del evento.

Cecilia Nuñez Charla emprendedorismo Banco ComafiY ahí surgió el encuentro, la puesta en común, la reflexión. Con un poco de la mirada del Coaching y la PNL, otro poco del emprendedorismo y algunas claves de marketing , estuvimos explorando juntos algunas claves que nos ayudaron a visibilizar una problemática muy común y encontrar herramientas prácticas para trabajar nuestra escucha al cliente, valoración y redes de contacto.

¿Te gustaría conocer un poco más de lo que estuvimos hablando? Acá podés ver y descargar la presentación que compartimos.

¿Creés que esto le pueda sumar a algún amigo emprendedor? ¡Compartí este artículo!

Me encanta conocer cómo gestionas vos este #LadoB emprendedor ¿qué te resulta más complicado? ¿qué herramientas te ayudan? ¿qué le dirías a quien lo está atravesando?