10 ideas para impulsar tu Marca Personal

El martes, después de la charla sobre cómo diseñar nuestra marca personal para exportar, se me acerca Jorge en privado y me dice “todo bien con Linkedin, Cecilia, pero ¿cómo me luzco sin caer en el autobombo insoportable?”

Y yo creo que la pregunta de Jorge es la pregunta de muchos porque después de acompañar procesos de rediseño de muchos profesionales, sé que la principal dificultad no suele estar en “hacer un currículum bonito”.

El desafío es presentarnos a nosotros mismos de una forma atractiva, impactante, pero sobre todo auténtica y que honre quienes somos. ¿Pavada de tarea, no?

Te cuento entonces, 10 ideas para pararte y contarle al mundo quién sos profesionalmente:

1~ Conocé qué te apasiona. Qué te hace feliz. Cuál es esa área o actividad que te recarga las pilas. Este video sobre el propósito que grabé en 2016, tiene cosas que aún siguen vigentes 🙂

2~ Tené claro cuáles son tus talentos. No es lo mismo lo que te gusta hacer, que aquello que te sale muy fácil hacer. Aunque claro, si lográs combinar ambos, el disfrute está asegurado.

3~ Detectá cuál es tu superpoder, cuál es la combinación de habilidades, conocimientos y pasiones que te hace especial y diferente a los demás.

4~ Diseñá tus objetivos profesionales. ¿en qué área querés destacarte? ¿cuando pasen qué tipo de cosas te darás cuenta que lo lograste? Descargate mi Guía gratuita De sueños a acciones para ayudarte con esto.

5~ Hacé una lista de las personas claves que pueden acercarte a tus objetivos ¿en el radar de quién querés estar? ¿cuál es la forma más simple de conectar con estas personas?

6~ Aportá valor: no recurras a tu red de contactos sólo cuando necesitas algo. Equilibrar los momentos donde vos brindás un dato, acercás una oportunidad, conectás a dos personas, es clave para fortalecer tu red.

7~ Comunicá claramente cuáles son los temas, las etiquetas, bajo las cuales querés que te identifiquen. ¿Estás en innovación, en salud, en mecánica o en sustentabilidad? Publicá info y usá esas palabras en tu perfil de Linkedin.

8~ Conocé a fondo el tipo de personas ante quienes te estás presentando. No, no son todos los que leen. Tienen un lenguaje específico, siguen ciertos temas, prefieren ciertos enfoques. ¿Qué tenés vos para ofrecerles?

9~ Sé constante. El mayor merito de los que logramos cosas es el de seguir caminando a pesar de los cambios en nuestro entorno. Si tu objetivo te enamora, vas a poder avanzar un paso a la vez.

10~ Respetate. Sí, respetate. Caminaste mucho hasta llegar hasta acá y diseñaste hacia dónde querés seguir: lo mínimo que podés hacer por vos es ser un buen compañero de camino. No te sabotees, no te menosprecies, no te adaptes a cosas que te hacen muchísimo ruido. En el capitulo 2 de mi podcast, hablaba del Síndrome del eterno aprendizuna de las herramientas de auto-sabotaje más frecuentes.

BONUS: Aprendé a hackear las voces en tu cabeza que te dicen que “hablar de vos mismo está mal” “no sos lo suficientemente bueno/joven/inteligente/experto” o bien -la que más gente deja en las sombras- “¿vos quién sos para merecer esto?

Si necesitás ayuda en la hermosa tarea de brillar, te invito a ver lo que hacemos en las sesiones de Coaching en Comunicación

¿Te gustó? ¡Contáme por cuál vas a empezar!

¿Activaste? Compartí este artículo con a tu persona favorita que necesita contarle al mundo lo que hace 😉