Personas claves: Notas para tu Marca Personal
Entender que crecemos en red y que así como podemos impulsar a otras personas, también necesitamos ser impulsados, es clave para alcanzar nuestros objetivos.
Entender que crecemos en red y que así como podemos impulsar a otras personas, también necesitamos ser impulsados, es clave para alcanzar nuestros objetivos.
Esta nota la dedico especialmente a todos nosotros los que venimos de múltiples carreras, roles y áreas de interés.
Separar QUÉ HACEMOS (el hilo conductor) del CÓMO LO HACEMOS (los formatos, servicios, productos que ofrecemos) se vuelve la gran clave a la hora de presentarnos.
¿Ya les conté de la comunidad privada de Marca Personal?
Hicimos muuuucho en 2023 con las herramientas, intercambios de experiencias, webinars y materiales pero ¡se viene aún más para el 2024!
Al cerrar el año hice una encuesta para entender qué tipo de info y experiencias preferían recibir y una de las sugerencias es la que estás viendo en este post: pequeñas dosis de contenido experto sobre el tema.
Así que luego de pensar alternativas, inauguramos ayer la sección NOTAS PARA TU MARCA PERSONAL que traerá semanalmente durante las 52 semanas de este año, frases, tips, inspiración o -como en esta primera- definiciones útiles.
Bienvenida 1° semana del año!
🌈 Semana 1 de 52 de #NotasParaTuMarcaPersonal
👉🏻 Si querés entrenar, aprender y desarrollarte en grupo, te invito a mi Comunidad de Marca Personal: un espacio abierto, gratuito y cuidado para hablar de estos temas.
El 31 de marzo, participé del ciclo de charlas para emprendedores en Origen Neuquén, con la charla “Potenciá tu Marca Personal”.
Hablamos de cómo desarrollar la Marca Personal en base a 3 claves: Conectar con tu talento, Definir tus objetivos y Comunicar tu valor.
En esta presentación encontrarás las preguntas que podés hacerte para desarrollar cada área:
Tu mensaje es muy valioso y realmente no podés dimensionar qué impacto tiene eso que estás transmitiendo.
🔥Qué impacto tiene hoy.
🔥Qué impacto tendrá en unos años
🔥Qué impacto tiene en las distintas personas que recibieron tu mensaje y quizás nunca te enteres quiénes son.
Algunas veces pasa que se caen al mismo tiempo, muchas de las plataformas que usas para vender.
Sí.
Y podés desesperar o podés preguntarte ¿Cómo vas a invertir este rato sin whatsapp, instagram ni facebook?
Algunas veces, estos imprevistos te dan una SUPER oportunidad para nutrir una parte que siempre dejás para después por falta de tiempo: los distintos mambos a la hora de vender.
Pensé en compartirte estos tres recursos gratuitos para aprender y reflexionar sobre cómo te enfrentás a una situación de venta, cómo te preparas con tu marca personal y cuáles son los 5 aspectos que tenés que tener a mano para mejorar tus ventas.
Tenés una web divina. Planificaste con detalle toda la estrategia de lanzamiento del nuevo producto o servicio… y te seguís olvidando de mejorar tu perfil personal, o el de tu equipo de ventas, que son quienes llevaran adelante esa negociación.
Repitamos juntos: no-tenemos-reuniones-de-negocios-con-las-marcas, sino con las personas en roles de decisión.
Si tuvieras que sacar una foto que refleje quien sos hoy ¿qué mostrarías allí?
Uno de los grandes problemas que enfrentamos al crear la Marca Personal es el poco conocimiento que tenemos sobre lo que realmente nos gusta, nos define, nos identifica hoy. Y no. No hablo de lo que siempre te gustó ni tampoco de lo que se supone que debería gustarte. Hablo de lo que hoy honestamente te representa.
Con esto en mente y sabiendo que no hay posibilidad de construir una Marca Personal sólida sin conocerte mejor a vos mismo, te propongo que hagamos una expedición arqueológica a tu propio mundo con una parada especial en estos 5 espacios.
Al desarrollar tu Marca Personal tenés lo beneficios obvios, los que vas a leer en todos lados (diferenciarte de la competencia, posicionarte, ganar visibilidad), y también los beneficios colaterales que sólo encontrás cuando te animaste a recorrer el camino de diseñarla.-
Hoy te cuento tres de las ventajas colaterales favoritas que descubrí en mi camino y que re-descubro cada vez que acompaño a alguien a diseñar su Marca Personal:
¿Cómo es el lugar al que invitás a conversar a tus clientes, a tus alumnos, a tus pacientes o coachees? ¿cálido, sin tiempo que apure? ¿o expeditivo, “directo a los bifes”?
En plena explosión de sesiones, reuniones y capacitaciones por Zoom se nos volvió imprescindible poder re-crear la mística de los espacios presenciales, de aquellas salas que supimos decorar y ocupar físicamente, en espacios virtuales que también sean “habitables”.
Y ahí se nos hizo más evidente que nunca que también podíamos conectarnos, conversar, crear juntos y en definitiva abrirnos al otro, siempre y cuando haya un contexto adecuado.